Oda a la papa marciana
Una papa espacial Créditos: www.slate.com |
Por ende, debemos proceder de otro modo:
- ver qué plantas pueden crecer y producir alimentos bajo condiciones marcianas y/o
- modificar genéticamente las plantas más prometedoras para que crezcan en Marte.
Es más fácil decirlo que hacerlo. Según estudios del Centro Internacional de la Papa (CIP) y del Centro de Invetigación Ames de la NASA, el candidato más prometedor es la papa. Probablemente habrán pensado en la película The Martian (2015) con Matt Damon, donde dejan abandonado al pobre astronauta Mark Watney en la superficie marciana luego de una dudosa* tormenta. ***SPOILER*** Mark Watney no dispone de alimentos suficientes para sobrevivir hasta su hipotético rescate. Son varias semanas si bien recuerdo. Pero al ser astronauta Y botanista, logra montar un pequeño invernadero y sembrar papas en Marte. Es muy astuto a la hora de conseguir abono (vaciando sobres con heces humanas), mantener el invernadero a una presión atmosférica (1 bar), producir oxígeno y agua líquida. De cierto modo, ¡Hollywood ya resolvió el problema!
Mark Watney (Matt Damon) en su invernadero marciano Créditos: 20th Century Fox |
Pero en realidad, no es tan simple... El estudio más reciente seleccionó un grupo de súper-papas (65) y las sometió a "condiciones marcianas". La misión de estas papas era brotar y crecer en un suelo con un alto contenido en sal y muy árido en el desierto de La Joya (Perú). Según los expertos de la CIP son los suelos más parecidos a los suelos marcianos. Este experimento preliminar dio resultados positivos, sin embargo quedan algunas asignaturas pendientes antes de poder cultivar papas en Marte.
Para citar sólo un par de ellas:
- la gravedad marciana es más débil que la de la Tierra: 1 tercio solamente.
- el suelo marciano tiene un alto contenido en percloratos: compuestos muy oxidantes y tóxicos a altas concentraciones.
Existen algunas soluciones como la de crear un invernadero con suelo terrestre o la de establecer cultivos hidropónicos (en el agua) o aeropónicos (en el aire) donde no se requiere tierra. Aún así, todavía estamos lejos de poder consumir papas fritas marcianas pero los resultados son por lo menos alentadores. Además, aunque este proyecto loco no diese ningún resultado, seguramente permitirá aportar soluciones al cultivo de la papa en zonas áridas de la Tierra y de ese modo luchar contra la hambruna.
Ya tenía en alta estima a la papa, pero ahora pasó a ser mi verdura favorita :-)
¡Vivan los tubérculos andinos!
-------------------------------------------------------------------------------------------------
*Digo dudosa, ya que dadas las condiciones que reinan en Marte es poco probable que ocurra una tormenta de tal intensidad. Pero bueno, las exigencias del guión exigían un poco de dramatismo y nada mejor que una tempestad sopresa para lograrlo :-)
Video bonus: "Potatoes on Mars" - NASA AMES & CIP
Muy interesante! Al final las barreras más altas resultan ser aquellas relacionadas con necesidades básicas, manda cojones (disculpen mi francés).
ResponderBorrarThe Farmer declara desde ya su interés en comercializar este producto marciano
Nos tendríamos que poner en contacto con la gente del CIP ;-) traerlas de Marte va a salir un poco caro...
Borrar