Marte: la rockstar del Sistema Solar
Marvin el Marciano Créditos: Wikipedia |
1) Es uno de nuestros vecinos planetarios: cuando la Tierra y Marte se encuentran en oposición, o sea alineados con el Sol y del mismo lado del Sol, la distancia varía entre entre 59 (perihelio) y 102 (afelio) millones de kms. Esto se debe a que la órbita de Marte es excéntrica o ovalada mientras que la órbita de la Tierra es casi circular. De hecho, está "tan" cerca que se han enviado más de 50 misiones espaciales: rovers para explorar su superficie (Curiosity es el más reciente) y satélites orbitales para cartografiar su superficie (Mars Orbiter Mission por ejemplo).
Selfie de Curiosity tomada en Sol 84 (31 Oct 2012) Créditos: NASA/JPL-Caltech/Malin Space Science Systems |
2) Hay fuertes indicios geológicos de que hubo agua líquida en su superficie en el pasado: se observan antiguos océanos, mares, valles fluviales con lechos cubiertos de cantos rodados, minerales hidratados, etc. Es más, hace poco investigadores de la NASA observaron lo que los geólogos denominan "líneas recurrentes de pendiente" que son pequeñas estructuras que se crean en la superficie de una duna cuando se vierte agua líquida desde arriba. Lo que significa que, localmente y de tanto en tanto, debido a las variaciones de temperatura estacionales ¡hay agua líquida en la superficie de Marte! Hace apenas unos días leí una nota sobre el descubrimiento de indicios de boro en la superficie maricana. Según Patrick Gasda, del Laboratorio Nacional de los Álamos (EEUU), si el boro es similar al de la Tierra, "sería señal de que las aguas subterráneas habrían tenido [una temperatura] de entre 0 y 60 grados con un pH neutral y alcalino". Esto sería un verdadero ¡BUM! ya que significaría que en algún momento hubo condiciones propicias para que surja la vida. Pero algo pasó y Marte perdió estas condiciones tan propicias... hablaré de las hipótesis al respecto en otra entrada del Bestiario.
3) Para terminar, Marte es como si fuese un primo pequeño de la Tierra ya que es menos masivo y posee un clima relativamente propicio para un asentamiento humano. La gravedad en la superficie de Marte es aproximadamente 2,5 veces menor que en la Tierra y su superficie rocosa permitiría la construcción de una eventual base marciana. Uno de los inconvenientes es que su atmósfera es tan fina que la presión es muy baja, 170 veces menos que en la Tierra, y además ésta no detiene la radiación solar y los rayos cósmicos de manera eficaz. Esto tiene consecuencias muy importantes para nosotros ya que esta radiación produce gravísimas lesiones en nuestros tejidos vivos... Sin embargo, ya se está hablando de enviar misiones tripuladas a Marte y hasta se están estudiando los efectos del encierro que deben aguantar los astronautas durante los largos meses de viaje (ver nota del Bestiario sobre los problemas frecuentes de la colonización planetaria).
Ejemplo de base marciana imaginada por Jerry Brinefield |
¡Saludos marcianos!
Comentarios
Publicar un comentario