Rinocerontes solares o solarrinos
El Sol y sus caractéristicas emisiones Créditos: ESA/NASA |
El primer paso es establecer las unidades que usaremos. En este caso:
1) la unidad de masa solar = 2E30 = 2 x 10^{30} kilogramos,
2) el año = 365,4 x 24 x 60 x 60 = 3,16E7 = 3,16 x 10^{7} segundos.
Las mediciones indican que el valor de la tasa de emisión del Sol es de aproximadamente 3x10^{-14} masas solares por año (0,000.000.000.000.03). Esto significa que, a ese ritmo, tienen que pasar 33 billones de años para que el Sol emita toda su masa. Desde el punto de vista astrofísico, eso no va a pasar ya que antes el Sol pasará mucho antes por un período muy tumultuoso de su evolución... En este caso, tiene sentido usar la masa solar y el año ya que parecen unidades razonables para un sistema extremadamente masivo como el astro en cuestión. Por ejemplo, nunca se les ocurriría hablar del peso de una hormiga en toneladas...
Un lindo rinoceronte Créditos: Rhinocerontepedia |
1 masa solar = 2 x 10^{30} kg
= 2 / 2000 x 10^{30} mrino
= 1 x 10^{27} mrino
Por lo tanto, podemos ahora calcular la emisión solar en rinocerontes por segundo del modo siguiente:
( [emisión en Msol/año] x [Msol en mrino] ) / [año en segundos]
Poniendo los valores correspondientes:
( 3x10^{-14} x 1x10^{27} ) / ( 3,16x10^{7} ) = 10^{6} mrino / segundo
Obtenemos finalmente que el Sol emite una masa equivalente a 1 millón de rinocerontes por segundo !!! Parece una cantidad de materia mucho mayor expresada de este modo no cierto? Es curioso porque esto muestra que muy seguido el uso de ciertas unidades altera nuestra percepción de ciertos fenómenos. Quizás sea por eso que los astrofísicos usan unidades como el parsec, el año luz, el GeV, el fermi, etc. Yo creo que es para no asustarse con escalas que nos son poco familiares.
Algunos colegas sostienen que este es el motivo por el cual no hay rinocerontes en el Sol, también llamados solarrinos... Más allá de este tipo de especulaciones fútiles, la próxima vez que vean el Sol piensen en la cantidad materia que está expulsando por segundo: ¡1 millón de rinocerontes! (pueden hacer este calculito con el animal u objeto que les plazca sea dicho de paso). Los dejo con la bellísima escultura del rinoceronte del maestro Salvador Dalí.
Rinoceronte vestido con puntillas (1956) por Salvador Dalí Situada en Puerto Banús, Marbella Créditos: Manuel González Olaechea y Franco |
¡Saludos rinocerontiles!
Comentarios
Publicar un comentario